IA Participativa, un camino para la innovación, la inclusión y el desarrollo del mercado
La inteligencia artificial (IA) ha avanzado, transformando la forma en que interactuamos con la tecnología. Un enfoque emergente que está ganando terreno es la IA participativa, que involucra a los usuarios en el proceso de desarrollo y mejora de sistemas y oportunidades de mercadeo estratégicas.
Para entender un poco el alcance de la IA participativa es necesario entender que este es un enfoque que recurre a los usuarios no solo en un rol de consumidor de tecnología, sino también como colaboradores activos en el desarrollo y la mejora de sistemas de inteligencia artificial. Esta perspectiva permite que las personas contribuyan con sus conocimientos, experiencias, opiniones y perspectivas, que en últimas da pie a la generación de modelos de IA más precisos, inclusivos y adaptados a las necesidades de los distintos públicos.
Al respecto, la Inteligencia Artificial (IA) se presenta como una oportunidad para hacer más eficientes los procesos de análisis de comentarios producidos por los usuarios en espacios abiertos al diálogo y la retroalimentación.
Este nuevo escenario de la IA Participativa ha propiciado el desarrollo de nuevos productos productos y servicios con la voz y la experiencia de cliente. Las marcas y las empresas recurren a la IA como herramienta para conocer de antemano los comentarios y retroalimentación de las necesidades del mercado.
Sin embargo, en ese camino, las empresas y los usuarios deben adoptar un esquema de participación multi público en el cual se permita la interacción con diversas áreas del conocimiento, así se garantiza una variedad de opiniones y retroalimentaciones en conjunto con la experiencia en diferentes campos de aplicación de la IA.
Otra de las aplicaciones está en el enfoque de la investigación y el desarrollo científico. La IA participativa puede facilitar la asociación en la comunidad científica lo que llevaría a descubrimientos más relevantes y a una difusión más completa del conocimiento.
También, con el uso de la IA participativa se puede mejorar la experiencia de usuario, fomentar la innovación al abrir la conversación entre los usuarios y las marcas con ideas que permitan descubrir nuevas oportunidades de mercado y promover la inclusión al escuchar diferentes perspectivas para el desarrollo de tecnología.
En ese sentido, creadores de experiencias expertos en esta materia como los argentinos Santiago Olivera, CEO y socio fundador de FEBRERO y Martín Nahuel Rabaglia , CEO de Genosha quien es reconocido por presentar mediante la IA GENERATIVA a Diego Maradona en el avión “Tango D10S” durante el Mundial de Qatar, dejarán en claro mediante la interacción con los asistentes a su conferencia en +CTG2024 que hoy todos podemos usar la IA para expandir nuestras posibilidades creativas sin tener que ser expertos en programación o ingeniería de datos. IA también significa Inter-Acción. Véalos en +CTG2024 y déjese inspirar.
chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repositorio.uniandes.edu.co/server/api/core/bitstreams/06797f90-4102-4f4b-ad74-7a0d29f944de/content
Kommentarer