top of page

Las experiencias híbridas son el nuevo mandamiento en el retail


Cada vez más, las marcas le están apostando a la innovación, la personalización y la conexión para atender a sus clientes tanto en el escenario online como offline.  En ese sentido, crear valor y entregar experiencias memorables híbridas se ha convertido en una tarea desafiante y exigente para la industria de los contenidos.

 

Día a día todos hemos sido testigos del paso agigantado que ha tenido la tecnología en su afán por entregar experiencias que conecten a los usuarios con sus marcas, preferencias y demandas. La vida de los consumidores ha pasado rápidamente de lo físico a lo digital, y en ese camino las marcas se han encargado de entregar experiencias que reúnan lo análogo con lo digital, de una forma híbrida sorprendente.

 

La realidad muestra que las marcas se han esforzado por parecer más expertas en la entrega digital, sin embargo, uno de los grandes retos es encontrar la manera de ofrecer lo mejor de las experiencias físicas y digitales integradas. Para algunos, el tema de las experiencias híbridas en el marketing, se está transformando en un estilo imperdible para la comunicación de marcas, empresas y consumidores.




Se ha convertido en una estrategia imperiosa al considerar nuevas formas y herramientas, para la promoción de bienes y servicios ¿Qué cosa se ha convertido en una estrategia imperiosa? - Desarrollar la idea. En ese camino, uno de los objetivos más claros está en responder con estrategias que lleven innovación, personalización y creatividad.


De acuerdo con un estudio de Deloitte para el 2022, “la tecnología digital ha cambiado la cara de los negocios”, lo que ha marcado el camino de lo híbrido como un requerimiento del mundo actual. Según el informe, invertir en experiencias híbridas mejora la conexión y la personalización con el cliente. Además, de ser una oportunidad para impulsar la innovación y la inclusión como ejes centrales de una estrategia comercial sólida.


Pero, hay ciertos desafíos que deben atenderse para crear experiencias interconectadas. La generación de grandes experiencias híbridas requiere de una tarea de análisis de data de los consumidores que cada día se vuelve difícil. Ahora, las personas son  más precavidas y cautelosas con sus datos y las nuevas tendencias sobre borrado de cookies de terceros ha dificultado un poco la labor, señala parte del estudio de Deloitte.


Unido a ello, se encuentra la multiplicación de canales para conectar con los consumidores, lo que le ha puesto un toque de complejidad a la labor. No obstante, apostar por experiencias híbridas que puedan ser aplicadas en distintos medios o canales puede significar una gran ventaja para las marcas y los consumidores. Recurrir a una experiencia integrada entre lo físico y lo digital, le aporta valor, enriquece la novedad y responde a las necesidades de las audiencias.


Estas opciones físicas y digitales, también pueden ser más útiles y eficaces cuando se construyen a través de un trabajo colaborativo con el usuario final. Al final, se buscan experiencias que respondan a las demandas de los públicos en cuanto a contenidos, conocimiento de productos o servicios y entrega de experiencias memorables que conecten e innoven. Se trata de contar una historia a partir de la integración de elementos que pueden aportar desde lo físico y lo digital.


A propósito de este llamado a las experiencias híbridas, en +CTG2024 Ia experta mexicana Ixchel Ángeles, Global Marketing Manager de MarcoMkt, compartirá en el escenario sus ejemplos y aprendizajes sobre lo que hoy son las promociones que mezclan en el punto de venta y de manera híbrida lo digital con lo análogo. No se pierda esta y otras novedades interesantes para la industria de los contenidos en CTG2024.

 



Comments


Vea además...
Buscar por Tags
Follow Us
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic
bottom of page