Código Colombiano de Autorregulación Publicitaria
Código Colombiano de Autorregulación Publicitaria
Código Colombiano de Autorregulación Publicitaria

La publicidad
y su aporte al
desarrollo del país
La publicidad y en general, la comunicación publicitaria, es esencial en el desarrollo económico y social de un país porque:
-
Es instrumento para el crecimiento del sector productivo, la competitividad y la innovación.
-
Permite el ejercicio de la libertad del consumidor para seleccionar de manera informada sus bienes y servicios de preferencia.
-
Genera recursos para hacer sostenibles actividades y servicios de gran impacto en una sociedad como los medios de comunicación y las actividades culturales.
-
Incide en la formación de valores, conservación de costumbres y difusión de iniciativas sociales.
-
Es fuente de talento innovador y creativo para un país.
-
Aporta al PIB de manera significativa.
La publicidad y las industrias culturales y creativas-Economía Naranja
La creación publicitaria es una de las Industrias que integra la denominada “Economía Naranja” porque tiene su sustento en la creatividad individual y en el talento.
La creación Publicitaria y su aporte al talento nacional
Colombia, según The Global Innovation Index 2012, ocupa el puesto 20 entre 141 países que exportan servicios creativos. La creatividad de la industria publicitaria colombiana está de plácemes y se destaca cada vez más en festivales y encuentros internacionales.
La creación publicitaria y su aporte al PIB
Cifras oficiales del Estado Colombiano arrojan importantes conclusiones de la contribución del sector publicitario, en cuanto a creación publicitaria a la economía nacional, generación de empleo y desarrollo.
La publicidad y su aporte a los valores sociales
Las industrias creativas tienen un gran poder, pero también un enorme deber con la sociedad. La industria cumple un papel fundamental en la transmisión de ideas, valores y creencias.