top of page

Donde la música y el marketing se encuentran: el poder de los festivales para las marcas

  • Ucep
  • 28 mar
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 31 mar

A propósito del Festival Estéreo Picnic que se llevó a cabo del 27 al 30 de marzo en Bogotá, es importante destacar  el impacto que tienen las marcas en este tipo de escenarios. No es un secreto que es en estos entornos donde las empresas pueden involucrarse con los consumidores y atraer a nuevos públicos con experiencias únicas personalizadas.


Para las marcas, los festivales de música representan una oportunidad única de posicionarse de manera efectiva, conectar con el público objetivo y, a la vez, construir una identidad de marca sólida y auténtica a través de experiencias inmersivas que atraen a audiencias de todas las edades, culturas y estilos.


¿Por qué los festivales son una oportunidad clave para las marcas? Por un lado, este tipo de eventos atrae a un público con un interés compartido, en ese sentido, las empresas tienen la oportunidad de conectarse con una audiencia emocionalmente comprometida que está dispuesta a experimentar nuevas propuestas y participar activamente en actividades de marca.Otra razón es la exposición masiva y segmentada de este tipo de escenarios. Lo que permite a las marcas posicionarse de manera efectiva a segmentos más precisos y así atraer a un público específico.


Por otra parte, se ha visto que los asistentes a los encuentros de música suelen compartir sus experiencias en redes sociales y plataformas digitales, esto se convierte en una oportunidad para crear contenido orgánico que los participantes pueden difundir a través de sus plataformas, amplificando el mensaje y aumentando el reconocimiento de marca entre este segmento en particular. 


En el caso del Festival Estéreo Picnic 2025, no solo se trata de una plataforma para las empresas, también es un escenario que reúne a 170.000 asistentes, más de 70 artistas, y es un factor importante que impulsa el turismo y la economía de la ciudad con un impacto de $154.000 millones, asegura el diario El Espectador


Se trata de un espacio perfecto donde las marcas se unen para establecer conexiones auténticas y significativas con su audiencia. A medida que el festival continúa evolucionando y creciendo, su influencia seguirá siendo un faro de inspiración para la industria del entretenimiento, la industria creativa y el desarrollo económico de la ciudad.  


Ahora bien, frente a las estrategias que pueden usar las marcas para posicionarse en este tipo de escenarios se debe ser creativo e inmersivo. Por un lado, están las activaciones a través de experiencias interactivas como zonas de descanso, zonas VIP con artistas, o colaboraciones con influencers. También, se puede mostrar la integración de la marca con la temática del festival a través de experiencias digitales y contenido exclusivo que lleve a los públicos a conocer la marca o a fidelizar su preferencia frente a otras.


En definitiva, el posicionamiento de marcas en festivales de música es una oportunidad única para conectarse con una audiencia emocionalmente comprometida. La clave del éxito radica en crear vivencias diferentes que no solo promocionan productos, sino que también se alineen con los valores y la cultura del evento y su público. Las empresas que logren integrarse de manera orgánica y significativa en estos festivales no solo aumentarán su visibilidad, sino que también construirán relaciones duraderas y auténticas con sus consumidores.


Fuentes:




Comments


Vea además...
Buscar por Tags
Follow Us
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic
bottom of page