Tendencias en 2025: Cómo aplicar la creatividad en el ecosistema de comunicaciones
- ucepcol
- hace 1 hora
- 2 Min. de lectura
El 2025 está marcando una nueva etapa para la moda y la comunicación. La creatividad, lejos de ser solo una chispa de genialidad, se ha convertido en una herramienta estratégica para conectar con audiencias globales en un entorno saturado de contenido.
Estas son algunas tendencias clave en moda y cómo la creatividad puede convertirse en la mejor aliada para destacar en el ecosistema comunicacional actual.

Comunicación basada en propósitos
Los consumidores ya no buscan solo estilo: exigen propósito. Las marcas más relevantes integran valores sociales, sostenibilidad y diversidad en sus colecciones. Mensajes centrados en valores sociales y ambientales.
¿Cómo comunicarlo? Creando campañas y narrativas auténticas y visuales que representen identidades reales.
Realidad Aumentada (AR) y Realidad Mixta
Desde eventos virtuales hasta pruebas de productos, la innovación está transformando la manera de conectar con los consumidores de formas innovadoras y memorables con estrategias que usan AR para contar historias.
¿Cómo destacarlo? Utilizando activaciones que combinan entornos reales y virtuales, además de brindar una visualización de productos en tiempo real.
Comunicación Multisensorial
El diseño se vuelve flexible, sin género, sin temporada, sin etiquetas fijas, pero siempre busca lo mismo: tener una conexión emocional con la audiencia a través de estímulos, integrando vista, sonido, recuerdos. Un ejemplo perfecto es todo lo que sucede con #FrisbyColombia, las marcas se adaptaron al momento y al contexto del usuario, a lo que sucede en el mundo y afecta a un grupo.
¿Cómo amplificarlo? Aplicando una dirección creativa adaptable en múltiples plataformas (TikTok, Instagram, Facebook) que celebre la fluidez y el cambio constante.

Por lo tanto, podemos concluir que el futuro de la creatividad exige empatía publicitaria, que se comunique desde lo emocional, conociendo profundamente al consumidor y sus valores; El diseño asistido por IA, donde se aproveche a la tecnología como un medio, no como un fin, dejando que la IA potencie, no reemplace; Por último, la liquidez creativa, adaptando ideas a distintos formatos, culturas y canales manteniendo su esencia.
Es posible aplicar estas tendencias de formas distintas y creativas, que se adapten al propósito de cada marca. Finalmente, la moda, la tecnología y la comunicación están de la mano este año.
Lo más importante es reconocer qué tendencias se ajustan al concepto de la empresa y cuáles pueden funcionar para la creación y aumento de comunidad.
Fuente: