Cómo crear una campaña emocional que conecte para conmemorar el Día de la Madre
- Ucep
- 30 abr
- 2 Min. de lectura
El Día de la Madre es una de las fechas más célebres en el calendario. Se trata de una oportunidad única para construir una conexión emocional auténtica con tu audiencia que es mamá. Pero, ¿cómo lograr que una campaña no solo se vea, sino que conecte y cree identificación?
Una estrategia que enlace emocionalmente debe centrarse en una buena historia. Tener un storytelling por contar que lleve un mensaje significativo y que no solo hable de lo que se oferta o vende hace que el lado emocional del público se active.
El tono y el canal elegido para difundir ese mensaje es clave para que la campaña funcione. No necesariamente tiene que ser un mensaje nostálgico, también se puede elegir el lado humorístico, alegre o reflexivo.
Otro aspecto clave es crear experiencias personalizadas. Segmentar a la audiencia y encontrar formas de llegarle con recomendaciones de productos, guías y bonos de regalo. Se trata de hacer de esta fecha una ocasión para incentivar la compra y de paso fidelizar a nuevos públicos.

En ese sentido, es necesario tener claro el nicho al que se dirige. No es lo mismo hablarles a las madres de familia que a las mamás solteras, o a las mujeres que son mamás de mascotas. Este último, ha cobrado gran importancia en este segmento de mercado que busca reconocimiento y atención por sus cuidados con sus animales. De allí que promocionar productos o servicios que destaquen su labor, puede ser una gran oportunidad para las marcas.
Por otra parte, algunos de los temas que pueden ser una gran fuente de inspiración para lograr campañas memorables está en temas relacionados con la sostenibilidad, a través de productos ecológicos, con experiencias personalizadas tecnológicas, de realidad virtual, y finalmente, con campañas impactantes en redes sociales y plataformas digitales que inciten a la interacción y a la participación de las audiencias.
En pocas palabras, una buena campaña para el Día de la Madre no se trata solo de las ventas, sino de decir algo que resuene. El corazón de una campaña emocional efectiva está en la empatía, la autenticidad y la historia que se cuenta a través de un mensaje. El objetivo es lograr más que una conversión: se trata de crear vínculos.
Fuente: